Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Prácticas Académicas


 

La práctica académica en la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano se entiende como un proceso formativo a partir de un ejercicio de intervención social supervisada por una docente Trabajadora Social y el acompañamiento en el centro de práctica de un profesional que orienta el proceso. Se basa en la inmersión profesional por parte de las y los estudiantes en escenarios de intervención desde campos problemáticos de intervención ( como por ejemplo, bienestar universitario; procesos comunitarios; atención y cuidado en procesos de salud-enfermedad; atención y protección a la infancia; conflicto, derechos humanos y construcción de paces; atención y protección a adultos mayores; procesos en instituciones educativas formales y comunitarias entre otras). Desde allí, se moviliza el corpus teórico y metodológico, la capacidad creativa y de innovación del estudiante y la posibilidad de interactuar y conocer la dinámica del contexto laboral de su profesión, de tal manera que se constituye en un espacio de conocimiento-acción-reflexión.

Actualmente se cuenta con convenio con aproximadamente cincuenta entidades (instituciones del Estado, fundaciones nacionales e internacionales, organizaciones de base y empresa) que se activan como centros de práctica según el número de estudiantes de cada cohorte y en las que se abre la posibilidad de vinculación a distintos programas que atienden una amplia población como niños, niñas, adolescentes. familias, adultos mayores, jóvenes, comunidades, población víctima de conflicto, por medio de la planeación y ejecución de un proyecto de intervención que contribuya a la solución de problemáticas identificadas. La duración es de 10 meses continuos, 32 horas semanales, que son acompañadas por un supervisor de práctica.

 

Ver lineamientos para vinculación de estudiantes en práctica.